A medida que aumentan las tensiones en el bloqueo fronterizo orquestado por los camioneros polacos, Kiev se prepara para evacuar a los camioneros ucranianos atrapados en el caos. El Viceministro de Infraestructuras, Serhii Derkach, anunció la medida, alegando el empeoramiento de las condiciones y la falta de tiempo para llegar a un acuerdo. La situación ha dado un giro sombrío con la muerte de un camionero ucraniano que esperaba en la frontera el 23 de noviembre, la segunda víctima mortal durante el bloqueo. Aunque las autoridades polacas atribuyen las muertes a causas naturales, las investigaciones continúan.
El bloqueo, que comenzó el 6 de noviembre en protesta por la liberalización de las normas de transporte de la UE para los camiones ucranianos, ha provocado interrupciones y víctimas mortales, intensificando la tensión en ambas partes. Los camioneros polacos sostienen que la afluencia de conductores ucranianos perjudica a las empresas locales, afirmación que niegan funcionarios ucranianos y representantes del sector. La UE ha instado a Polonia a poner fin al bloqueo, insistiendo en la necesidad de una resolución. A pesar de que los camioneros polacos aseguran que el bloqueo sólo afectará a los productos no esenciales, los informes apuntan a retrasos en los camiones que transportan ayuda humanitaria y productos esenciales.
La situación se ha agravado aún más cuando los camioneros eslovacos han iniciado un bloqueo paralelo en la frontera con Eslovaquia. Hasta la fecha, las negociaciones no han logrado resolver el problema, y el bloqueo, que cumple su tercera semana, sigue afectando al comercio y al bienestar de los camioneros atrapados en el fuego cruzado.
Más información en Independiente de Kiev.