El ejecutivo de la Unión Europea ha dado su visto bueno a la liberación de 900 millones de euros ($982 millones) en anticipos a Hungría de su parte previamente congelada del fondo de recuperación. Esta medida es un intento de sortear la obstrucción húngara a la ayuda a Ucrania. El acceso de Hungría al estímulo económico de la UE se suspendió anteriormente debido a la preocupación por la corrupción y las violaciones de los principios democráticos durante el mandato del Primer Ministro Viktor Orban. En respuesta, Orban envió una carta al Presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, exigiendo una revisión de la estrategia de apoyo a Ucrania, amenazando con bloquear nuevos tramos y la futura adhesión de Ucrania a la UE. Hungría ya había amenazado anteriormente con impedir una ayuda prevista de 50.000 millones de euros ($54.500 millones) a Ucrania, 500 millones de euros ($545 millones) en ayuda militar y el inicio de las negociaciones para la adhesión de Kiev a la UE. A pesar de las tensiones, la Comisión Europea recomendó el 8 de noviembre iniciar las negociaciones sobre la adhesión de Ucrania y Moldavia a la UE. Los funcionarios ucranianos se muestran dispuestos a llegar a un compromiso con Hungría, mientras que el Presidente Volodymyr Zelenskyy resta importancia a la postura húngara sobre la adhesión de Ucrania a la UE al considerar que no se trata de un problema global.

Más información en La nueva voz de Ucrania.